Quiénes somos
Planetree trabaja desde hace cuatro décadas en garantizar excelencia en los servicios de salud. Nuestra filosofía y programas sobre atención centrada en la persona transforman la experiencia de quienes reciben y dan servicio.
Con programas probados en más de 1.000 hospitales, clínicas de alta y baja complejidad, centros ambulatorios, residencias de cuidado continuo y consultorios, entre otro tipo de entidades, Planetree garantiza cambios consistentes y perdurables a favor de pacientes, familiares y personal de salud, mejorando la seguridad en la atención, el clima organizacional y generando ahorros y múltiples beneficios.
La organización ha conversado, a través de más de 50.000 grupos de enfoque, con miles de pacientes, familiares y personal. De ese ejercicio cualitativo, así como de la experiencia, los conocimientos y las más avanzadas investigaciones, Planetree desarrolló un enfoque único que pone acento en las interacciones humanas, la reconexión de la persona con el significado de su trabajo y el involucramiento de pacientes y familiares en su propio cuidado.
PROPÓSITO
Une a tu equipo en torno a una misión compartida.
Empoderar al personal de la salud frente a las oportunidades y responsabilidades para personalizar la atención y los servicios, promoviendo la continuidad, la coherencia, la responsabilidad y la asociación con cada paciente y sus seres queridos.
PROCESO
Hacer que la atención centrada en la persona sea sistematizada, alcanzable y repetible.
Desarrollar un enfoque integral y formalizado para involucrar a los pacientes y sus familias en todos los aspectos de la atención – adaptado a las necesidades y fortalezas de la organización.
PRÁCTICA
Convertir los objetivos centrados en la persona en acción.
Involucrar al personal, a los pacientes y a la familia en el diseño, la implementación y la comunicación de los esfuerzos de mejora de su organización, evaluando y priorizando de manera consistente las estrategias a lo largo del tiempo.
Beneficios de la atención centrada en la persona
La atención centrada en la persona trae beneficios tanto internos como externos, tanto financieros como culturales. Desde una mayor calidad de la atención y los servicios y la mejora de los resultados sanitarios hasta menores tasas de readmisión y estancias más cortas. Desde mejores experiencias de los pacientes hasta una mayor satisfacción y retención de los empleados. Desde un mayor rendimiento financiero y una mayor participación en el mercado hasta un entorno más curativo y reconfortante, no sólo para los pacientes y las familias, sino también para los cuidadores y el personal.
Un movimiento y organización global
Con más de 700 organizaciones asociadas que abarcan 25 países, Planetree tiene un amplio conocimiento de la forma en que la atención centrada en la persona se traduce a nivel mundial.
Fundada por un solo paciente en 1978, Planetree ha permitido a más de 9 millones de pacientes y proveedores de atención médica mirar el viaje de la atención de una manera totalmente nueva.
Equipo Planetree América Latina
Diego Cevallos

Diego Cevallos Rojas es el Director de Planetree América Latina Norte. De nacionalidad ecuatoriana, Cevallos es Licenciado en Comunicación y tiene un post título en Análisis Político Estratégico. Ha sido corresponsal internacional en Ecuador y México. En su calidad de comunicador ha abordado con profundidad temas de salud y atención médica, publicando artículos en diversos países, dictando conferencias y trabajando en terreno en procesos de cambio organizacional con entidades de salud. También ha colaborado con producciones editoriales de la Organización Panamericana de la Salud. Cevallos escribe para medios escritos de diversos países y tiene una columna permanente en uno de los principales periódicos de Ecuador.
Natalia Hreczuch

Natalia Hreczuch es Coordinadora de Planetree América Latina Sur, Fellow en Atención Centrado en la persona Otorgado por Planetree Internacional. De nacionalidad argentina, Natalia es Psicóloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó su Posgrado sobre Dirección Estratégica de Recursos Humanos en la misma Universidad. Especializada en factor humano en el ámbito de la salud. Actualmente se desempeña como Consultora Senior del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS. Es docente de la Maestría en Efectividad Clínica de la UBA. Cuenta con más de 10 años de experiencia como consultora de Recursos Humanos en empresas de diferente porte y rubro, liderando proyectos de desarrollo organizacional en instituciones locales y regionales. Previamente se desempeñó como gerente regional de Recursos Humanos en compañías multinacionales a cargo de las áreas de empleos, desarrollo organizacional y comunicaciones.
Sofía Rincón

Médica y cirujana de la Universidad El Bosque, Fellow en Atención Centrado en la persona Otorgado por Planetree Internacional, con maestría en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana y especializaciones en epidemiología de la Universidad El Rosario y docencia universitaria de la Universidad El Bosque. Se formó como evaluadora en el Modelo Iberoamericano de Excelencia y su Evaluación con la Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad (FUNDIBEQ). Actualmente es Directora Líder de la Línea de Gestión de Procesos Clínicos de la Organización para la Excelencia de la Salud, docente universitaria de la Universidad El Bosque en la cátedra Política y Gestión en Salud y en el posgrado de Seguridad del Paciente y docente de la Universidad del Norte en el posgrado de Calidad y Auditoría. A partir de 2020 es la Directora Regional de Planetree América Latina Central, organización representada por la OES.
Ezequiel García-Elorrio
Ezequiel García Elorrio es médico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctor en Medicina de la misma institución.Especialista en Medicina Interna (CEMIC), se graduó de Máster en Epidemiología en Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos) y como Máster en Administración de Empresas en la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina). Su educación fue financiada, entre otros, por la Fundación W.K.Kellogg de los Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como Director del Departamento de Calidad, Seguridad del Paciente y Gestión Clínica del IECS.
Janet Durand

Médica de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, Fellow en Atención Centrado en la persona Otorgado por Planetree Internacional, candidata a Maestría en salud Pública de la Universidad de los Andes. Cuenta con más de 8 años de experiencia en el área asistencial de urgencias y paciente quemado. Su enfoque y trabajo va dirigido en el liderazgo de proyectos de educación en salud a la comunidad. Actualmente es asesora senior Planetree América Latina Central y desempeña funciones como Medical Case Manager en el proyecto de pacientes internacionales.
Teresa Tono
Médica de la Universidad Javeriana, con Maestría en Salud Pública y PHD en Sistemas de Salud, ambos de la Universidad de California en Los Angeles – UCLA
Pioneras

Angélica Thieriot
Como fundadora de Planetree, Angélica Thieriot ha tocado la vida de innumerables pacientes, sus familias y el personal que se preocupa por ellos. Gracias a su emprendimiento, centros de salud en diversos puntos del mundo cuentan hoy con un modelo innovador de atención, que considera los legítimos deseos y derechos de comodidad, empatía e información de los pacientes.
La contribución de Angie a los servicios de salud fue impulsada por su propia experiencia como paciente. Cuando era niña un virus extraño la atacó obligándola a hospitalizarse. Ella indica que recibió un servicio médico y técnico de primer nivel, pero que se sintió insignificante al no poder ejercer su derecho a estar informada y a participar en su propio proceso de curación.
Leer más: Angelica Thieriot

Laura Gilpin
El primer centro de salud con un modelo Planetree abrió sus puertas en 1985 en San Francisco, California. Se trató de una unidad médico-quirúrgica de 13 camas cuyo entorno fue planificado y ejecutado utilizando las ideas y la participación de pacientes, familiares y empleados. Fue allí que la organización contó con el trabajo, compromiso y entusiasmo de Laura Gilpin, quien era entonces una enfermera que trabajaba en horarios nocturnos.
El humor y el enfoque práctico de Laura, quien antes de comprometerse con Planetree trabajó en una unidad oncológica pediátrica, dieron a la organización mayores perspectivas, credibilidad y alcance. Su trabajo e ideas están documentadas en el libro que ella coeditó: “Putting Patients First”, ganador del premio ACHE 2004.
Leer más: Laura Gilpin